El embarazo es una etapa fascinante que comporta muchos cambios en el cuerpo de la mujer. Más allá de percibir el crecimiento del vientre donde se gesta nuestro bebé, esa transformación trae consigo otros “inconvenientes” internos que no son tan notorios, pero que, de alguna manera, pueden dificultar el estado de la madre. Hablamos de la hinchazón de las piernas, de dolores de espalda, aumento de peso… Efectos secundarios de todo lo maravilloso que se está produciendo dentro del útero materno, pero que tiene sus consecuencias en la salud de la madre. La fisiología de la mujer cambia y con ella muchos procesos y rutinas que comprometen que ésta se sienta cómoda y pueda desarrollar con normalidad las mismas tareas de antes.
La fisioterapia, gracias a sus múltiples aplicaciones, es una de las herramientas más beneficiosas para paliar y aliviar muchos de esos dolores comunes que aparecen durante el embarazo. Hoy, en este post en nuestro blog de Aureum Fisioterapia, queremos abordar el papel fundamental que puede jugar la fisioterapia -aunque pueda parecer extraño- en mujeres embarazadas, como buenos conocedores de sus aportaciones en este campo.
¿Cómo ayuda la fisioterapia a mujeres en estado?
Cambios en la forma de andar, problemas para encontrar una correcta postura para dormir y/o trabajar, dificultad -como decíamos- a la hora de realizar las tareas de la vida diaria, etc. Todo ello interfiere en la rutina de la mujer causándole diferentes contratiempos que la fisioterapia puede tratar para intentar aliviarlos durante el embarazo.
Las partes del cuerpo más afectadas por este proceso natural son la musculatura abdominal y del suelo pélvico, la espalda y el tronco inferior (piernas). Ante tener que afrontar cualquiera de estas complicaciones y buscar ayuda profesional, todo fisioterapeuta que se precie va a establecer un plan de trabajo para abordar los diferentes problemas que hayan surgido y paliar todos esos dolores comunes que se desencadenan cuando una mujer está embarazada. Y ello, no sólo ayudará al proceso en sí, sino que, además, tiene múltiples ventajas posteriores para afrontar el parto y tener una recuperación postparto mucho más cómoda.
Beneficios de la fisioterapia en el embarazo
Algunos de los beneficios que la fisioterapia aporta a las mujeres embarazadas con molestias de estas características son:
- Previene lesiones frecuentes como la diástasis abdominal, la ciática y la lumbalgia.
- Alivia los dolores comunes del embarazo (espalda, cuello…).
- Reposicionamiento del feto en postura para el parto.
- Evita la acumulación de líquidos de forma que desaparece la hinchazón y la sensación de piernas cansadas.
- Recolocación de las estructuras óseas de la pelvis para volver a darles el movimiento que hayan podido perder.
- Ejercita el suelo pélvico para estar preparada de cara al parto. Tener un suelo pélvico tonificado y flexible facilita el proceso del parto e impide que después aparezcan secuelas como la pérdida de orina, entre otros.
- Prescripción de ejercicios personalizados para la mejora postural.
Un fisioterapeuta puede enseñar a toda madre que se encuentra en estado de gestación a trabajar de manera correcta, con ejercicios personalizados, la musculatura oportuna y ayudarla con la preparación al parto. Todo esto lleva a la mujer a un estado de salud adecuado que no sólo es importante para ella, sino para su bebé a quien será capaz de transmitírselo. Cualquier embarazo no necesariamente ha de ser doloroso y buscando la ayuda óptima, podemos hacerlo mucho más llevadero.
Si estáis embarazadas y tenéis algún problema poneros en contacto con nuestro centro Aureum Fisioterapia. Os ayudaremos y asesoraremos durante todo momento para que vuestro embarazo no os ocasione ningún otro contratiempo y disfrutéis de uno de los procesos más mágicos que, como mujeres, podéis vivir y experimentar.