La presoterapia es una herramienta, popularmente conocida entre los tratamientos médico-estéticos, indicada para lograr un drenaje linfático, que emplea la presión del aire a modo de masaje, en pacientes que presentan alteraciones en el sistema circulatorio, arañas vasculares, edemas, celulitis, piernas cansadas y “piel de naranja”, y quieren mejorarlas o hacerlas desaparecer, así como contribuir a la eliminación de toxinas y grasas.
Aunque la fama de este método ha recaído sobre su aplicación en centros estéticos y de belleza, la verdad es que los fines médicos y las virtudes que aporta al campo de la fisioterapia, en este caso, son mucho más destacables de lo que llegamos a imaginar. Por eso, en nuestro centro Aureum Fisioterapia, no puede faltar el dispositivo, para hacer uso de él ante pacientes que precisan disfrutar de sus beneficios para sanar y recuperar ciertas capacitaciones tras padecer lesiones y patologías concretas. Hoy, en esta nueva entrada en nuestro blog, vamos a ahondar en la presoterapia, en ver cómo funciona y cuáles son las ventajas que ofrece en el terreno que nos atañe.
Cómo funciona la presoterapia
Los tratamientos de presoterapia funcionan a través de la activación del sistema linfático que se realiza mediante una “envoltura”. Hablamos, literalmente, de envolver al paciente (la zona a tratar) con un sistema compresor de aire, que controla la presión de este, cercando la zona. Es, en palabras con las que dejamos volar la imaginación, como si estuviéramos aprisionados entre globos que se hinchan y se deshinchan a nuestro alrededor, ejerciendo presión.
La aplicación de esa presión, por supuesto, se centra en los objetivos a cumplir de forma controlada y absolutamente personalizada. El especialista, en este caso el fisioterapeuta, es quien determinará el tratamiento específico para activar el sistema linfático. Restando tumbados sobre la camilla e inmóviles al estar envueltos por tal parapeto, el cuerpo se relaja y las compresiones intermitentes van haciendo su trabajo, mejorando el sistema de drenaje del propio organismo.
La duración de la terapia, con objetivos médicos, dependerá del estado de salud del paciente. Según la lesión o patología, y factores propios de quien realiza la terapia (edad, fin terapéutico…) ésta puede ser más o menos extensa. Por regla general, lo común es que cada sesión dure en torno a la media hora y el número de sesiones irá ligado al ritmo de evolución.
Los beneficios
Gracias a la presoterapia es posible obtener múltiples beneficios en el drenaje de líquidos y de grasas. Por ejemplo, para personas que sufren edemas por el cuerpo, este método es óptimo a la hora de proporcionar un gran alivio, así como ser más que satisfactorio en la corrección de alteraciones del sistema circulatorio y, más en el plano estético, eliminar la piel de naranja o, también reconocida como, celulitis. Pero sus ventajas van más allá de lo físico y, para nuestro bien, inciden muy positivamente en la salud del organismo y del cuerpo.
Por ello, también, entre las múltiples virtudes que posibilita la presoterapia, se encuentra que favorece la oxigenación del cuerpo y disminuye la tensión sanguínea, de este modo, a su vez, nutre las células del organismo, estimulando la eliminación de toxinas de forma natural y proporcionando una agradable sensación de bienestar.
Podríamos seguir enumerando muchos de los beneficios que nos aporta esta terapia a ambos niveles y, en resumen, en todos ellos, la presoterapia nos proporciona la mejor de todas las ganancias: salud. Por ello, a continuación, os dejamos otras ventajas de la práctica de esta metodología, útil en el terreno estético, pero indispensable en el médico (fisioterapia):
- Eliminación de problemas de varices y linfoedemas en piernas, brazos o abdomen,
- Mejora la elasticidad y firmeza de la piel y de los músculos
- Oxigenación del tejido
- Óptima para pacientes con trastornos del aparato digestivo, mejorando el tránsito intestinal
- Promueve el alivio de lesiones comunes provocadas por el deporte y la actividad física
- Obtiene muy buenos resultados como método complementario a programas de adelgazamiento
- Corrección de la retención de líquidos
- Complemento a la liposucción para ayudar al cuerpo a eliminar las grasas residuales y recuperar el tono y elasticidad
El mayor beneficio, pero, que nos aporta la presoterapia es, sin duda, que se trata de un método completamente natural que promueve ofrecer una ayuda extra al organismo para realizar una función que ya lleva a cabo por sí solo. El masaje, simplemente, se limita a aplicar las presiones exactas para reactivar y no dejar frenar ese desarrollo siendo, en absoluto, nada agresivo y sí muy beneficioso.