¿Qué formación debe tener un Osteópata para tratar de forma segura a los pacientes?
Lo primero y lo más importante que se espera de cualquier profesional de la salud es que su prioridad sea cuidar la salud y la integridad del paciente.
Este es el caso del osteópata, un profesional que basa el diagnóstico de sus pacientes en la búsqueda de la causa y del origen de la lesión, para tratar así aquellas zonas del cuerpo que no tienen la movilidad adecuada.
La profesión del osteópata es todavía desconocida para muchos, como también lo son sus funciones y los estudios necesarios para ejercerla. Por ello, en este artículo te contamos los puntos clave sobre la osteopatía y los profesionales que se dedican a ella.
Labor del osteópata ¿Cuáles son sus funciones?
El osteópata se encarga de eliminar el dolor del paciente, tratando de reequilibrar su sistema músculo-esquelético.
Centra su trabajo en la idea de que todos los elementos del cuerpo están relacionados, por lo que una alteración en cualquier parte del cuerpo puede afectar al buen o mal funcionamiento del resto.
Emplea técnicas manipulativas para aliviar alteraciones o trastornos osteo-articulares, músculo-esqueléticos o digestivos. Algunos ejemplos de estos problemas pueden ser las contracturas, la tendinitis, los esguinces o las hernias.
Empleada correctamente, la osteopatía puede resultar de utilidad incluso para tratar la ansiedad o los trastornos del sueño.
Formación específica del osteópata ¿Qué debe estudiar para poder tratar a los pacientes?
Para realizar tratamientos seguros en los que se garanticen la salud y la integridad del paciente, el osteópata debe contar con unos conocimientos y una formación determinados.
Con el objetivo de comprender qué formación específica debe tener un osteópata, hay que destacar en primer lugar que este debe haber cursado previamente un Grado en Fisioterapia, ya que la osteopatía es competencia exclusiva de profesionales de la fisioterapia.
Una vez que cuentan con esta formación, los profesionales que deseen ejercer como osteópatas necesitan ampliarla con formaciones de máster universitario en osteopatía, siempre de 1500 horas de formación o más.
Importancia de acudir a un profesional cualificado ¿Por qué debo asegurarme de que mi osteópata tiene esta formación?
Son muchas las personas que buscan los servicios de un osteópata como solución a sus molestias. Sin embargo, no todas dedican el tiempo suficiente a asegurarse de que estos están debidamente cualificados.
De hecho, muchos de ellos ejercen sin cursar los estudios de postgrado que mencionábamos en el apartado anterior. Por el contrario, se limitan a realizar cursos u otras formaciones que no ofrecen las mismas garantías de calidad que los másteres o postgrados universitarios.
Ejercer la profesión sin la formación adecuada puede dar lugar a que los tratamientos, casi con toda seguridad, no surtan en el paciente el efecto que deberían o, incluso, que estos surtan efectos negativos.
Por ello, es esencial dejar la salud en buenas manos y recurrir a profesionales y a clínicas como Aureum, en Córdoba.
Aquí, nuestro equipo de osteópatas profesionales, altamente cualificado, elaborará un tratamiento personalizado para ti y te acompañará durante todo el proceso de recuperación.