La realización de deporte en invierno mengua, al menos por lo que respecta a las actividades comunes que nos llevarían a salir a la calle para ejercitarnos. El frío, la lluvia, la humedad, la nieve… colaboran a que nos cueste más practicarlo. Pero también, devienen una gran oportunidad para todas aquellas personas que disfrutan de los deportes de invierno como el esquí, el snowboard, patinaje, raquetas, entre otras muchas actividades.
El peligro de todas ellas, la mayoría de veces, es que vienen acompañadas de lesiones comunes que podríamos haber evitado con las precauciones apropiadas. Desde nuestra clínica de fisioterapia recibimos, en esta época del año, la visita de muchos usuarios que deben llevar a cabo la debida recuperación de estos pequeños accidentes. Por ello, hoy en este nuevo artículo de nuestro blog, Aureum Fisioterapia, hablamos de las lesiones más frecuentes que sufrimos cuando disfrutamos de los deportes de invierno, y repasamos sus riesgos y todo lo que podéis hacer para prevenirlos.
Practicar deporte, debe seguir manteniéndose como un must, sea en la temporada que sea, ya que es siempre una manera excelente de conservar el buen estado de nuestro organismo y la condición de salud física. Pero no olvidéis que debéis aseguraros de hacerlo de forma segura. Lo más importante, será usar, sin excepciones, la protección adecuada, calentar los músculos -más ante temperaturas extremas- y ser prudente y sensato a la hora de reconocer las señales que nos advierten de una posible lesión.
Lesiones recurrentes en la práctica de deportes de invierno
Como expertos en el tratamiento y rehabilitación de lesiones deportivas, a continuación, recopilamos las lesiones más comunes que se dan en los deportes de invierno:
- Hombro dislocado
Lesión típica de esquiadores en caídas contra una superficie dura, como el hielo. Es considerablemente dolorosa y, además, una lesión que requiere de atención médica inmediata, ya que posponerla puede provocar complicaciones destacables.
- Lesiones de espalda
Algo en común que tienen la mayoría de deportes específicos de invierno es que no nos libran de las caídas y, en estos casos, es muy importante saber cómo caer. Por esta razón, las lesiones en la espalda son muy frecuentes, ya que caer hacia atrás es algo que se da en deportes como el esquí, el snowboard o el patinaje. Debemos tener sumo cuidado en estos casos. La espalda es una zona muy delicada y una lesión seria en ella puede acarrear daños irreparables.
- Lesión de rodilla
Las rodillas absorben el mayor porcentaje de impacto en el cuerpo durante la práctica de cualquier actividad, incluso las más “insulsas” como el propio andar. A la hora de ponernos a realizar estas actividades de invierno, como esquiar o patinar, se sucede que las posturas que debemos tomar para la práctica adecuada son imprescindibles para que las rodillas no sufran tanto impacto. Meniscos y ligamentos rotos, desplazamientos de rótula… No olvidéis hacer ejercicios de calentamiento antes de poneros a hacer cualquiera de estas actividades y cuidad la posición de vuestro cuerpo durante el desarrollo de éstas.
- Pulgar del esquiador
Como su nombre bien indica es una lesión muy común entre los esquiadores. Se deviene cuando, al caer, el esquiador dobla la mano hacia atrás para sujetar el palo de esquí. Esto causa que el ligamento de la articulación del pulgar se rasgue y, en el peor de los casos, la falange (hueso) se fracture.
- Esguince
Están al orden del día en la práctica de deporte. Aunque su pronóstico es “leve” no debemos dejarnos engañar, pues no tratar a tiempo y como es debido un esguince puede provocar complicaciones y una mala sanación que tendrá, seguro, consecuencias futuras.
Consejos para la prevención de las lesiones de invierno
Ya hemos visto cuales pueden ser las lesiones que podemos sufrir, con más probabilidad, practicando deporte este invierno. Todas ellas son evitables si ponemos de nuestra parte para prevenirlas. Por eso, a continuación, os ofrecemos algunos consejos y recomendaciones para que podáis sortearlas y realizar ejercicio sin miedo a acabar en la consulta médica e invirtiendo lo que resta de temporada en recuperación.
- Hacer descansos: esto es muy importante ya que el agotamiento muscular, aunque pueda no parecérnoslo, nos poner en riesgo y aumenta la posibilidad de lesión. Conviene aprovechar esos descansos para hidratarnos, tomar alimentos que aporten los nutrientes precisos que gastamos en la práctica del deporte (fruta, frutos secos…) y recuperarnos.
- Previsión del tiempo: los cambios de tiempo en invierno son impredecibles. Salir a esquiar tranquilamente un día soleado puede torcerse de repente y convertirse en una batalla en las pistas contra una fría y potente ventisca. Todo ello propicia los peligros de sufrir una lesión al no disfrutar de las mejores condiciones climatológicas para realizar la actividad, así que estad atentos a las previsiones.
- Nunca solo: ésta es una regla ineludible de la práctica del deporte, sea cuando sea, pero especialmente en deportes de invierno en la montaña. Salir solo y lesionarse puede convertirse en una auténtica lucha por la supervivencia si, por las razones que sea, nos hallamos fuera de pista y el tiempo corre sin que pueda llegar la ayuda.
- Ejercicios de calentamiento: si calientas tu cuerpo antes de salir a correr, o cuando llegas al gimnasio y realizas unos ejercicios previos, ¿por qué o vas a hacerlo en este caso? En invierno, además, los músculos se tensan cuando baja la temperatura y los vasos sanguíneos se contraen, lo que aumenta la probabilidad de sufrir calambres musculares y, con ello, el riesgo de una lesión más grave.
- Material de protección: todos sabemos que la práctica de estos deportes va ligada a unas medidas de protección específicas cuanto a material indispensable, equipamiento y vestimenta. Las lesiones más comunes en los deportes de invierno se pueden minimizar, o prevenir por completo, usando todo ello de forma adecuada: cascos, rodilleras, muñequeras, gafas, etc. Además, no se os ocurra salir a realizar cualquiera de estas actividades sin haber revisado que el estado de todos estos equipos es el correcto y se encuentran en buenas condiciones.
- Cumplir las normas y ser respetuoso: hay que seguir las reglas y practicar deporte respetando al resto de deportistas. Debemos ser prudentes y no excedernos a nuestras limitaciones, especialmente, si no somos expertos en ello. Recordemos que aún y así, los mejores deportistas y profesionales de la práctica de estos deportes, también sufren lesiones.
Si queréis evitar visitar un centro como el nuestro este invierno y disfrutar de una larga temporada de práctica de estos deportes, no olvidéis ser precavidos y tener mucha prudencia. Ante cualquier caída o traspiés, lo primero es pedir ayuda de inmediato.