En nuestro centro Aureum Fisioterapia podéis encontrar un espacio de referencia en el ejercicio de ésta -como bien indica el nombre- pero también, en la práctica de otras disciplinas relevantes, entre ellas y la más destacada: la osteopatía. Muchos pacientes, a veces, nos preguntan qué diferencias y similitudes hay entre ellas. ¿Qué trata una y qué la otra? ¿Se complementan? ¿Usan distintas técnicas o las comparten?
Es por esta razón por la que hoy, en este nuevo artículo en nuestro blog, queremos profundizar en estos conceptos y tratar de disipar las dudas que puedan causar. Con ello, quizás, podáis conocer un poco más sobre nuestro trabajo en la clínica y discernir a la hora de acudir a uno u otro especialista -aunque en nuestro espacio os ofrecemos un 2×1-, según la patología que queráis tratar.
Qué es la fisioterapia
Según la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) la fisioterapia es la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico y agentes físicos (calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad). Se incluyen, en el desarrollo de ese tratamiento, la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de afectación y fuerza muscular, así como las indispensables para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y/o medidas de la capacidad vital. La fisioterapia se centra en la rehabilitación y readaptación a la vida normal tras una lesión en nuestro organismo.
El fisioterapeuta, tras cursar un grado universitario de cuatro años (en España) tiene la capacidad formativa para aplicar todas estas terapias, con todos los conocimientos del funcionamiento corporal que se precisan para determinar un diagnóstico y qué métodos van a ser necesarios en el tratamiento para solventar los posibles desbarajustes que se hayan devenido.
Cabe recordar que un especialista en esta disciplina no es una persona que se dedique, única y exclusivamente, a dar masajes. Existen fisioterapeutas especializados en neurología, cardiología o respiratoria, que ofrecen soluciones a las muchas consecuencias derivadas de lesiones de estas áreas de la salud, sin olvidar, claro está, el sistema músculo-esquelético, con ejercicio terapéutico, entre muchas otras.
Qué es la osteopatía
La osteopatía es la ciencia médica que trata al individuo de manera global y holística. Da un paso más allá de la fisioterapia, aunque es una especialidad dentro de ésta, que en su acercamiento diagnóstico busca la causa y el origen de la lesión. Se especializa en la relación de todas las estructuras del cuerpo y en cómo solucionarlas, una a una, para llegar a una armonía más completa. Busca y atiende las zonas llamadas de “hipomovilidad”, es decir, zonas que no se mueven apropiadamente o que están bloqueadas.
Su abordaje completo, como decíamos, hace que puedan abarcarse, con su aplicación, todas las esferas del paciente (estructural, craneal y visceral) con técnicas específicas de diagnóstico y tratamiento.
Como es una medicina alternativa dentro del campo de la fisioterapia, todo los estudiantes de fisioterapia conocen los conceptos básicos de la osteopatía, pues se incluye expresamente en su formación específica durante el estudio del grado universitario. Una vez éste termina y se ahonda en el campo, aparecen los másteres de formación complementaria.
Por ello, además, la formación en osteopatía va dirigida a fisioterapeutas, ya que ésta debe ser competencia directa de la fisioterapia, a partir de la que se establecen las bases sanitarias, fisiológicas, biomecánicas y anatómicas de un abordaje terapéutico.
Diferencias y similitudes entre la fisioterapia y la osteopatía
Así, para terminar de analizar estas dos disciplinas, vamos a esquematizar de forma simple cuales son las similitudes y diferencias que existen entre ellas para acabar de entender bien ambos conceptos. Esperamos que con ello os hayamos ayudado a conocer más sobre éstas y a comprender porque cuando acudís a un centro como el nuestro, tras realizar el diagnóstico oportuno, decidimos qué técnicas y qué especialista se ocupa de ello para garantizar un único fin común: mejorar la salud del paciente.
- Muchas técnicas de fisioterapia, en concreto de la terapia manual, son muy parecidas a algunas técnicas osteopáticas.
- Su objetivo, como decíamos, es mejorar la salud del paciente.
- Ambas abarcan el carácter curativo y preventivo.
- El método de diagnóstico en osteopatía tiene un enfoque más holístico, donde se busca integrar todas las esferas de la salud del paciente.
- En fisioterapia nos centramos más en la zona de la lesión; buscar el origen y sobre todo las causas en el aparato locomotor. No entran en juego la parte visceral y fluídica del paciente que sí contempla la osteopatía.
- La fisioterapia usa diferentes máquinas para el diagnóstico y tratamiento.
- La osteopatía, por el contrario, básicamente, hace un diagnóstico y tratamiento manual.
- La frecuencia en tratamientos fisioterapéuticos puede ser diaria.
- En osteopatía, en casi ningún caso, se hacen sesiones con menos de tres días de diferencia debido al principio osteopático de autorregulación del cuerpo.