¿La osteopatía debe ser impartida por fisioterapeutas?
Según la Real Academia Española, la osteopatía es la terapia de medicina complementaria consistente en aplicar masajes y otras técnicas de manipulación de los músculos y las articulaciones con el fin de restablecer el funcionamiento normal del cuerpo humano.
En términos generales, la osteopatía es un tratamiento que manipula las articulaciones y el tejido muscular del cuerpo para lograr el equilibrio general. De hecho, la osteopatía cree que el cuerpo es capaz de crear sus propios remedios para sanar, aunque no niega los principios de la medicina científica.
Por tanto, la fisioterapia y la osteopatía pueden considerarse tratamientos complementarios, pero en ningún caso excluyentes entre sí.
La osteopatía en España
En España, la fisioterapia está reconocida por el sistema de salud y está presente en hospitales y centros de salud. Sin embargo, la osteopatía no cuenta con este reconocimiento en nuestro país, aunque sí está reconocida por la Organización Mundial de la Salud como parte de la medicina alternativa.
De esta manera, la osteopatía está presente en muchas clínicas de fisioterapia, como es el caso de nuestro centro Aureum, Fisioterapia y Osteopatía. Una vez realizado el diagnóstico decidimos qué técnicas y qué especialista se ocupa de ello para garantizar la salud del paciente.
Qué hay que estudiar para ser osteópata
Como hemos nombrado antes, la osteopatía en España no tiene una titulación oficial, sino que se trata de un estudio de segundo ciclo.
Para poder ejercer en este ámbito se necesita provenir de una carrera de salud, preferiblemente fisioterapia, ya que se considera a la osteopatía como una especialidad dentro de esta. Una vez terminada la carrera hay que formarse a través de cursos, másteres o postgrados.
Cabe añadir que también hay osteópatas que deciden viajar al extranjero, como a Reino Unido o Estados Unidos, para poder estudiar una carrera universitaria especializada en osteopatía. Sin embargo, en España no son reconocidos como médicos osteópatas porque no existe una homologación oficial.
La primera opción para formarse en España es cursar un máster universitario, ya que hoy en día ya se ofrece en varias universidades. Además, si se tiene un grado universitario en fisioterapia, muchas asignaturas se convalidan y solo se enfoca al concepto y tratamiento osteopático, lo que lo hace mucho más práctico.
Otra posibilidad son las academias que ofrecen cursos de osteopatía, aunque son breves y están enfocados a profesionales con estudios previos tanto de osteopatía como de fisioterapia. El objetivo de estos cursos es incrementar los conocimientos del osteópata en una rama determinada. La mayoría son prácticos y sirven para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos con anterioridad.
Una vez tengas tus estudios y cumplas los requisitos académicos para poder ejercer, el Registro de Osteópatas de España (ROE) te certificará y así podrás trabajar como profesional cualificado.
Entonces ¿la osteopatía debe ser impartida por fisioterapeutas? Como conclusión, lo ideal sería que el profesional osteópata tuviera una formación universitaria de fisioterapia y una formación posterior en la especialidad de osteopatía, ya que son disciplinas complementarias.