¿Qué son la fisioterapia, la osteopatía y el ejercicio físico?
En primer lugar, hay que diferenciar bien estas tres técnicas de tratamiento de patologías.
La fisioterapia es un conjunto de métodos, acciones y técnicas para curar, prevenir y adaptar a las personas con discapacidad o afectadas por disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas que deseen mantener un adecuado nivel de salud a través de la aplicación de medios físicos.
La osteopatía trata al individuo como una unidad indivisible, considerando que un cambio en cualquiera de sus sistemas puede conducir a alteraciones o disfunciones en otros sistemas.
La actividad física y el ejercicio son herramientas importantes en el tratamiento de la disfunción y el dolor neuromusculoesquelético. Gracias al ejercicio, el paciente adquiere herramientas que le ayudan a aliviar la patología de forma autosuficiente.
Cómo abordar las diferentes patologías de maneras distintas
La base de la osteopatía y la fisioterapia es establecer primero un buen diagnóstico y razonamiento clínico. Aplicar una técnica sin saber lo que está pasando y por qué no resulta efectiva es una de las razones del fracaso de la atención en la terapia manual.
Todos los trastornos osteopáticos pueden ser tan comunes como el dolor de espalda. El tratamiento para cada condición se individualiza con el fin de ayudar al paciente paso a paso, dándole explicaciones y recomendaciones en todos los aspectos del proceso.
La fisioterapia nos ofrece diferentes beneficios: mejora la fuerza muscular, la flexibilidad y la movilidad, retrasa el envejecimiento físico, alivia los dolores musculares y articulares, ya sean lesiones agudas (tendinitis, esguince de ligamentos, rotura de fibras, contracturas) o lesiones crónicas (artrosis, degeneración articular, hernia discal), previene lesiones por el ejercicio y nos ayuda a mejorar el rendimiento.
Las terapias de ejercicio terapéutico incluyen la realización de una sesión individualizada, la evaluación del paciente y la detección y corrección de la zona de trabajo mediante estiramientos dinámicos, técnicas de masaje miofascial y ejercicios de entrenamiento específicos.
Con este tratamiento, los pacientes obtienen las herramientas necesarias para hacer ejercicio en casa y poder mantenerse saludables durante más tiempo, combinando estos resultados con las sesiones de fisioterapia habituales.
El conocimiento de los antecedentes biopsicosociales del paciente, las entrevistas detalladas, el examen completo y el razonamiento clínico son necesarios para garantizar el éxito.
Para los pacientes es muy importante estar en constante formación y actualización para poder brindarles el mejor servicio y la mejor orientación.
Por último, pero no menos importante, hay que hacer hincapié en la interpretación de la disfunción que se produce en el paciente y la prescripción del ejercicio individualizado como uno de los pilares del tratamiento de la fisioterapia y la osteopatía.
En la clínica Aureum, nuestro objetivo es generar un plan de acción personalizado para cada paciente y acompañarlo durante todo el proceso de recuperación funcional, incluyendo la posterior readaptación.
En conclusión, lo más importante es localizar en cada paciente cuál es la causa del dolor y, una vez realizado el diagnóstico, elegir la técnica que mejor se adapte para solucionar ese problema en concreto.